Originalmente escrito:
Sunday, September 13, 2009
DICOTONOMIA MALDITA
Se puede ser de un lugar
cuando ya no se es?
Se puede ser lo que se es sin serlo?
Se puede ser quíen se es
sin ser lo que se es?
Es esto el transcender?
Es esto, sin morir,
el ser y el no-ser?
Esta aqui la dialéctica
de tesis,
antítesis
y síntesis?
¿O es una dicotonomia maldita
que corroe
la carne y los huesos
dónde desarollarse
es siempre la misma grieta,
el mismo agujero,
lo que se obtiene
y lo que se deja atrás
siempre en conflicto eterno?
Decia Blas Otero que uno se siente frustado
cuándo conoce otra cosa.
¿Radica aqui el 'pahos' del nomada?
¿O es una desorientación metafísica
(una dicotinomía maldita)
que tenemos que acarrear toda la vida?
En el vientre materno,
antes de salir al mundo,
también somos nómadas:
recorremos todos los caminos
desde el principio:
pez, anfibio, reptil, mamífero,
hasta aparecer bajo
esta forma antropoide
desde la que estos escritos hacemos.
¿Quiere esto decir que ya nacemos
con esa dicotonomía maldita
que será nuestro destino:
la de ser de un lugar cuando ya no se es:
la de ser pez, anfibio, reptil, mamifero,
cuándo, encima de todo ello,
tenemos que acarrear y soportar
un cortex cerebral,
en dicotonomía maldita,
que choca contra
lo que hemos sido
y ya no somos
porque la evolución asi lo quiso?