Gracias, amigos, 
por ésta "rana" que "puede fabricar manteca".
Gracias, porque hace tiempo
que llevo en el bolsillo
a esa "rana", y ahora,
al leerla con vuestro envío,
me he sentido,
con "mi ranita y yo,
como menos sólo
en mis vislumbraciones.
La diferencia 
es que, al paso que marchamos, 
creo que ni nos va quedando tiempo
para "fabricar manteca"
...En todo caso, 
ese batracio caído en el 'frasco de leche',
con tantos saltos y cabriolas
--que vemos en este 'sui generis' presente  hictórico--
lo que produce es un yogourt agrio,
que, aunque de momento
no está agriando a la clase 'ejecutiva' burguesa,
--segun vemos en sus sueldos--
ésta ola ácida se extiende galopantemente
--bajo la omnipresente batuta del Manifest of Destiny
de la Gangstercracia donde vivimos--
como si el régimen ya no supiera que  hacer
para mantener a flote 
esta Canibalistica Economia de los Ricos  (CER)
a la que hemos arribado. 
Esta Europa de hoy, ¿no aprendió nada?
No.
Nada.
La de Kant, Schopenhauer, 
Hegel, Nietzsche, 
Marx, Adorno, Jaspers, 
Leibnitz, Husserl y Habermas. 
Excepto Habermas, ¿no estaban ya todos
cuando el Capitalismo de Hitler tomó el poder?
(El autor excluyó a Freud;  curioso)
Esto se podria decir de cualquier lugar:
Esta China de Lao-Tse y del Zen, ¿no aprendió nada?
Esta India de Buda y del sanātana dharma , ¿no aprendió nada? Esta Rusia de Lenin, ¿no aprendio nada?
Este Japon de Rinzai-Obaku, ¿no apendió nada?
En cualquiera de estos sitios
hubiesen respondido lo mismo que en Alemania:
"Sólo la sonrisa irónica como respuesta, 
o el mover los hombros en el “qué sé  yo”.
Segun la Historia del 'homo sapiens' sobre la Tierra
parace ser que no esta inscrito en nuestro cortex cerebral  el "aprender",
porque desde el hacha de piedra al misil balistico  intercontinental,
solo hemos sabido encontrar un 'detente'
para darle cabida a la 'paz'
bajo el paraguas de la MAD, 
Mutual Assured Destruction
...que es lo que frena el que no nos saltemos
los sesos unos a los otros.
O sea: por decirlo de una manera mas clara:
el llamado "progreso" ha culminado
sus servicios a la Humanidad
llevandonos a la situacion
en la que cada uno de nosotros
le ha puesto al otro una pistola en la cabeza
para evitar que nadie dispare.
Aqui si que realmente tomamos conciencia
de que para haber llegado a este punto
...un cierto corto-circuito tenemos
que tener en nuestro cranium.
De todas las maneras, 
uno se pregunta (mi ranita y yo):
¿como es posible que,
al mismo tiempo que conllevamos éste MAD
(este corto-circuito),
se pueda tener la inteligencia
para descubrir en el Acelerador de Particulas
una nueva partícula que situa a las ciencias humanas
muy cerca de descubrir lo que paso
en el Big-Bang hace trece mil setencientos millones de  años?
¿Que clase de patogena dicotonomia es esta?
Esa "Paz" -- la kantiana o la papal--
es un invento que hacemos en vida
para ganarnoslo inscrito en la lapida de la tumba.
Y es muy simple: sin equidad, sin  justicia, sin equilibrio social,
es decir, bajo la explotacion del hombre por el  hombre,
obviamente, la paz es tan solo un grosero invento de chatarra.
Creo que, como colectividad humana en el planeta  Tierra,
estamos al borde de un abismo nunca visto con  anterioridad.
Desde luego que hay ALBAS,
Revoluciones Socialistas,
foros de Sao Paulo en Caracas
de los movimientos progresistas del mundo
que nos traen luz y pueblos 
y multitues que luchan,
por un mundo mas justo,
y estamos con ellos en cuerpo y alma,
pero creo que áun no se ha alcanzado
--ya se llegara a ello cuando seamos empujados
por el huracan que corre hacia nosotros-- esto:
cambiar el rumbo del "progreso" material,
aniquilar el reinado de la Propiedad Privada.
Simplemente, para hacer concretos,
--porque dentro de un decenio
no habran fuentes energeticas 
que mantengan el escaparate actual--:
para sustentar este absurdo carnaval canibalista,
sea capitalista o socialista
(en cuanto que el socialista tambien
conlleva el elevar el 'estandar material de vida'):
esta Tierra,
este Mar,
estos Rios,
este Aire,
esta Atmosfera...
no dá para mas.
La unica salida viable seria,
primero,
prohibir que nadie pueda ser rico;
segundo,
prohibir la Propiedad Privada
a partir de la prohibicion citada;
tercero, 
el dejar de producir "cosas" y dedicarnos a "otras cosas".
Por ejemplo, a mejorarnos a nosotros mismos
usando otra escala de valores y metas;
por ejemplo: parar este insostenible y cretino "progreso"
que, de continuarse sobre los actuales railes,
nos llevara a la hecatombe.
 Yo, personalmente,
cuando entre "mi ranita y yo"
tenemos estos monologos
--como el que tengo ahora--,
creo que hemos ido demasiado lejos:
no creo que haya nadie
que renuncie a lo que tenga
o alguien que no quiera tener
lo que los otros tendrian que renunciar a ello.
Creo que hemos ido demasido lejos
para que esta rana,
dando saltos en el frasco de leche,
pueda 'fabricar manteca',
porque, como ya vemos y olemos,
lo unico que crea es un yougourt agrio
y descompuesto que cada dia
se hace menos apetecible. 
A veces, como George Carlin dice:
solo me dan ganas de coger un buen asiento
para presenciar el 'especta-culo'
que se avecina.
A ver si, cuando este 'theatrum mundi'
llegue a su epilogo y bajen las cortinas
y se comience una nueva obra darwiniana
de la 'selecion natural del mejor',
esta vez no sea la 'seleccion artificial del peor'
como nos ha ocurrido...
 

 
  
 To: nosenadamas@hotmail.com
Subject: [Pagina12WEB] Noticia enviada por  chinoprtnoy
From: rspartnoy@yahoo.com
Date: Sat, 7 Jul 2012 12:01:41  -0300
  
La rana puede fabricar manteca 
 
 Immanuel Kant. Karl Marx.
  Por Osvaldo Bayer
Desde Bonn, Alemania
Llego a Europa. Leo los diarios. Escucho reportajes a políticos. Visito  universidades para oír a los pensadores actuales. No puedo comprender. Esta  Europa de hoy, ¿no aprendió nada? Es la primera pregunta que nadie me sabe  responder. Sólo la sonrisa irónica como respuesta, o el mover los hombros en el  “qué sé yo”. 
Quisiera reunir ya a los grandes economistas de la historia que por  supuesto no me aclararían nada o tratarían de explicar lo inexplicable. Estoy en  Alemania. Soñé anoche que lograba reunir a diez de sus más grandes filósofos  para que me explicaran el porqué del HOY. Vinieron todos: Kant, Schopenhauer,  Hegel, Nietzsche, Marx, Adorno, Jaspers, Leibnitz, Husserl y Habermas. Por  supuesto, Freud no vino.
Comencé con Kant, a quien lo invité a caminar por el bosque. Le pregunté casi  en tono de reproche cómo él había pensado en lograr la Paz Eterna. Llevaba en mi  bolsillo un montón de recortes de diarios de los últimos días. Comencé con este  título: “Más tanques de guerra alemanes para el reino de Arabia Saudita”. “Se  está hablando de la venta de entre 600 y 800 tanques Leopard II alemanes. Los  árabes prefieren el tanque alemán al norteamericano M1 Abrams.” 
Le digo a Kant:  ¿Cómo Alemania, luego de la terrible experiencia de la última guerra donde  murieron millones de seres humanos y sus ciudades fueron destruidas, puede  vender armas a un Estado como Arabia Saudita que no es democrático y no respeta  los derechos humanos, además de haber aplastado en el 2011 el movimiento  democrático de Bahrein? Kant guarda silencio. “Al mismo tiempo –le digo, y le  leo la noticia–, Alemania vende desde hace años submarinos a Israel. Submarinos  con cabezas explosivas atómicas.” 
El silencio continúa. Tomo otra información,  del 5 de junio de este año: “Alemania es el tercer país exportador de armas”.  Exporta el 11 por ciento de la venta total en el mundo, después de Estados  Unidos (30 por ciento) y de Rusia (23 por ciento). Y ahora viene la sorpresa que  puede deprimir al más optimista de los seres humanos: el principal país que  compra armas alemanas es Grecia, con el 15 por ciento del total. Grecia, el país  más pobre de Europa, con millones de desocupados y en una crisis económica sin  regreso. Fantasías de la realidad.
Lo miro a Kant, quien sigue en silencio. Luego tomo otros recortes de diarios  recientes: “En Estados Unidos se suicidan por día en promedio 18 ex soldados que  regresan de la guerra en Irak y en Afganistán”. Dieciocho vidas por día. Toda  una lección. También ocurrió eso con gran cantidad de soldados argentinos que  volvieron de Malvinas, le agrego. Sigo leyendo la crónica de los soldados  estadounidenses que regresan de Irak y de Afganistán: “Cada año se calcula que  se suicidan 6500 soldados que regresan de esas guerras. 
Por cada uno que muere  en los campos de batalla mueren 25 en sus casas, al regresar. Acaba de ocurrir  en California que un veterano que regresó se ahorcó delante del edificio de  oficinas de atención de ex soldados”. Pero estas enseñanzas no alcanzan  –continúo diciendo a Kant–, no, ahora entró la moda de la mujer soldado. Es  decir, al ser que trae la vida se lo educa para matar, se le pone uniforme como  a los hombres y se les hace marcar el paso y aprender a apretar el gatillo. 
El  11 de junio de este año los diarios alemanes publicaron esta noticia: “Ejército  con muy pocas damas” (título del diario Frankfurter Rundschau). “El inspector  general del Ejército Federal de Alemania quiere duplicar el número de mujeres  militares, del 9 al 18 por ciento.” Pero el general Wieker no está del todo  conforme, ya que de las 18.000 soldados mujeres, sólo 3400 pertenecen al sector  en el que son preparadas para ir al frente de combate. El citado general ha  dicho que las soldados mujeres necesitan mucha más experiencia de tropa del  frente.
Pobre Kant, pienso. La Paz Eterna y el ser humano ha llegado al extremo de  querer educar a la mujer como militar. Claro, los estudios señalan que los  soldados varones califican de malo el rendimiento de las mujeres militares,  aunque los exámenes realizados demuestran que las mujeres militares obtienen  mejores notas en lo que respecta a sus cualidades intelectuales y en cuanto al  cuidado y preparación de sus cuerpos. Bueno, tal vez tengan futuro militar.
Aquí me detengo y pienso con nostalgia en las luchas de las mujeres por su  verdadera liberación. Y las veo con un futuro con uniforme. Sí, por qué no, pero  sueño en soldados de la paz, que en los desfiles y las marchas lleven flores en  los caños de los fusiles en vez de balas. Y que los grupos feministas del mundo  marchen todos los años a las fronteras y en vez de barreras allí planten  flores.
Pero hay seres humanos que no se rinden. Los mismos diarios que trajeron las  notas guerreras el 19 de junio recordaron la figura de Carl Friedrich von  Weizsä-cker, el sabio que fue uno de los que ayudó a descubrir la energía  atómica y que luego se convirtió en un emisario de la paz en el mundo. Cuando  vio los resultados de sus estudios se dio cuenta de que sólo la paz eterna  –aquella de Kant– podría salvar al mundo y desde ese momento fue uno de los  filósofos más jugados en cuanto a la defensa de la paz en el mundo. Su figura  fue resaltada en los últimos días porque se cumplieron los cien años de su  nacimiento.
El lector ese día no comprendió al mundo: dos hojas de los diarios para  recordar la figura de Carl Friedrich von Weizsäcker y tres hojas para reflejar  los grandes negocios de la venta de armas.
Me detengo. Lo miro a Kant en nuestro paseo por el bosque. En mi mirada hay  algo inquisitivo. El porqué de todo esto. Ahí está la pregunta: ¿Es que nada  tiene solución? Kant me responde: ya que lo has nombrado te traigo una respuesta  que dio Von Weizsäcker ante la misma pregunta: “Cuando un joven me dice que nada  se puede lograr, le respondo: no es así, la rana saltarina que cae en un  frasco con leche comienza a saltar y de tanto pegar saltos, la leche se  convierte en manteca”.
Hemos dejado el bosque y de pronto se abre una llanura muy seca, sin hierbas.  Kant me toma de la mano y me lleva: de pronto ahí ha crecido un rosal, pleno de  flores. Kant acaricia la flor, me sonríe y se va.
Vuelvo a la reunión de filósofos. Les hablo de la Europa actual. La  desocupación, la amargura, el euro, el “ajuste” capitalista, el aumento para la  edad de jubilarse, más impuestos. Y le leo la lista oficial de los “ejecutivos”  que ganan más en Europa. El que más gana es el manager de la fábrica de  automóviles alemana Volkswagen, Martin Winterkorn, nada menos que 17,7 millones  de euros al año; luego le siguen: Vittorio Colao (Vodafone), 14,2 millones; José  Jiménez (Novartis), 12,6 millones; Bob Dudley (BP), 11,1; Alfredo Abad (Banco  Santander), 10,2; Andrew Witty (GlaxoSmithKline), 9,58; Josef Ackermann  (Deutsche Bank), 9,35; Peter Voser (Shell), 9,33; Peter Walsh (Diageo), 8,9; y  Dieter Zetsche (Daimler), 8,6 millones. Un continente democrático. Con millones  de desocupados, en especial los jóvenes.
Les leo la lista a los filósofos. Se levantan en silencio. Marx apenas  murmura: “A pesar de todo, no me equivoqué”. Nietzsche pega una carcajada. Quedo  mirando mis manos vacías. El pueblo griego –aquel que tuvo a Sócrates, Platón y  Aristóteles–... acaba de votar a la derecha.