En estos días donde se habla y polemiza sobre el SMI (Salario Mínimo Interprofesional), sería importante que entrase también en debate el salario máximo.
El motor que hace posible el capitalismo es la ideología del dinero mal distribuido, esto es, sueldos de un millón de euros al mes (mega empresarios, CEO´s, futbolistas de élite…) y personas que reciben un ayuda mínima que no permite hacer frente al pago del alquiler o la luz.
En esto se basa el sistema y se acepta sin mayores disidencias, «es lo que hay», o «gana tanto porque se lo merece», o «si limitamos su ingresos los altos ejecutivos se irían del país y los futbolistas de la Liga», (lo que, al parecer, supondría una tragedia cósmica) dicen desde las terminales ideológicas del régimen, y repiten sus súbditos, para luego anhelar, envidiar y ambicionar al millonario de turno.
El timo del «ascensor social» hace el resto. La igualdad o la justicia no rigen en la Bolsa del capitalismo.
Es sabido que en España no hay ninguna regulación o normativa que limite los máximos de los salarios porque ya se han encargado sus diputados y senadores de que no tenga cabida legal, por vulnerar, dicen, el sacro santo derecho de libre competencia y libertad de empresa.
Olvidando así que la tarta del dinero es la que es, y si uno tiene un trozo enorme es porque hay otros que no. Una lógica que, por aplastante, se intenta olvidar.
Por ejemplo, una tributación enorme, ahora que la ministra «socialista» quiere gravar los salarios mínimos, debería ser una realidad para un gobierno de izquierdas. Para un gobierno de izquierdas, no progre.
¿Por qué no se regula el Salario máximo? – Insurgente. Tu diario de contrainformación
..................
PosData
No tenemos más remedio (bien sea por ética epistemológica o por el prurito moral de que estamos obligados a decir la verdad aúnque esta no estimule la lucha de los pueblos por la justicia social) que agregar este PD.
Porque en la figura de arriba quitamos este final con el que queríamos acabar porque nos pareció tendencioso y reaccionario porque culpabiliza a las victimas (en el sentido de invitarlas ironicamente a querer alcanzar el mismo status que sus opresores) de este ignominioso carnaval que padecemos. Decía:
"Además, rizando el rizo: ¿no os gustaría a vosotros pretenecer al club de los del Salario Máximo"
¿Y por qué lo ponemos aqui y no en la figura de arriba? Pregunta a contestar. Porque aqui radica como algo que no podemos ni debemos ocultar; un Además necesario y legítimo que representa una axiomática y legítima realidad que no podemos taponar por su contundente obviedad, mientras que saliendo del ricachón de arriba se hubiese anulado y manchado lo puesto con anterioridad: otra verdad más contundente por la que hay que pelear.