Jose María Doussinague, Sub-Secretario del Ministerio de Asuntos Exteriores --1945--, le declaró a Charles Foltz, director de la Associated Press en Madrid:
A don José María se le quedó en el tintero algo muy importante: las bombas aéreas. Las bombas que USAron los fascistas y que regaron las calles de Barcelona, Madrid, y otras ciudades, de cadáveres y horror habían sido enviadas por los USA a la Alemania nazi y de aqui se llevaron a España
(Ver: "Spain! The Unfinished Revolution", de Arthur H. Landis)
Bombas aereas:
Los records de la Atlas Power Co., desde su planta en Carney's Point en New Jersey, indican lo siguiente: Enero 12, 1938, el carguero aleman Kallerwald, zarpo con 20.000 bombas aereas. En Marzo 8, 1938, otro barco aleman, el Crefield zarpo con otro cargamento de 20.000 bombas aereas. En Abril 12, 1938, otro crgiero alemen, el Bechum salio con otras 20.000 bombas aereas. Todos estos barcos zarparon con destinos desconocidos ("Labor Research Asso., Labor Fact Book. Intyernational Pub. New York, 1983, pp.211-129)...Pronto, las ciudades y pueblos españoles irian a saber la localizacion de esos destinos desconocidos.
El presidente Roosevelt se vio en la necesidad de decir en una conferfencia deprensa que. "Hemos oido que lqs bombas aereas que le hemos vendido a Alemania han sido reexportadas a España, lo cual es perfectamente legal" ("Los Papeles Publicos y Comunicados de Fanklin D. Roosevelt". Londres, 1941, pag. 285)
Petróleo:
En Julio de 1936 cinco tankeros de la Texaco Co. cruzaban el Atlántico con petróleo en dirección a España para llevarselo a la CAMPSA con la cual la II República española habia firmado un contrato al respecto cuando se recibio el mensaje de la insurreción fascista, el director de la Texaco cambió el rumo de los tanqueros -previa consulta con el Departamento de Estado de los USA- desviandos a puertos controlados por los fascistas. A partir de entonces los insurrectos franquista tuvieron todo el petroleo que necesitaban y a CREDITO...ya pagarian cundo ganaran la guerra.
Transporte: Camiones
Desde una fabrica de montajes ubicada no lejos de los Pirineos -en Francia- las empresas Studebaaker, Ford an General Motors le mandaron a Franco 12.000 camiones. Algo esenial en una guerra para el movimiento de tropas.