qué es la la sabiduría,
y mucho menos
el tratar de responder;
pero como no soy un sabio
voy a intentar responder.
Me preguntastes qué es la sabiduria y, aunque seguí tocando la guitarra y no te contesté, está ya en los hábitos de mis mórficas resonancias el no pasar indiferente a éstas cuestiones.
En primer lugar te diría, que, en el nivel filogenético, como colectividad de "homo sapiens", no tenemos el mínimo asomo de sabiduría --es mas: parecemos una banda de estúpidos desde otras perspectivas el Universo-- si no, naturalmente, no navegariamos todos en el 'Titanic' actual hacia el iceberg que vemos al frente.
En el nivel ontogenético, individual, no niego que no hayan habido y hayan hombres sabios, pero una de las preguntas que se debería hacer al respecto es, ¿de qué ha servido?.
En China, han habido muchos hombre sabios, y hoy, en el mayor campo de concentración laboral sobre la Tierra, se dedican a fabricar todos los inútiles caharros del mundo con la correspondiente alienacion, contaminación y destrucción implicita.
Y salta a la vista, rápidamente, que, tratando de responder a la pregunta de qué es la sabidura, una de los similes metafóricos pudiera ser éste:
excava un túnel con el ángulo y la profundidad equivocada.
Ahora bien, en el "solus ipse" --I alone-- kirkegaardiano, hoy, mas que nunca, tenemos que responder la pregunta --la eterna pregunta-- que, a todos nosotros, segun Erich Fromm, nos presenta la vida al nacer. Y esta pregunta es:
He aqui como Erich Fromm desmenuza y responde a la pregunta de forma que en ello podríamos arrojar cierta luz a la pregunta de qué es sabiduría.
"Las aves del cielo tienen sus nidos y las alimañas sus guaridas, pero el Hijo del Hombre no tiene donde descansar su cabeza", dijo Cristo.
Pero volvamos a Fromm:
"La existencia humana --en esta situacion-- difiere de todas las demas criaturas en el planeta: se halla en un estado de desequilibrio constante e inevitable" (en terminos de Ortega y Gasset: "en perenne desorientacion") "La razon, la bendicion (?) del hombre, es tambien su maldicion: le obliga a luchar sempiternamente para resolver una dicotonomia insoluble" (Para nosotros esta dicotonomia consiste en el desparalelo e inarmonico desarrollo que siguieron el cuerpo, como producto de la evolucion natural, y el cortex cerebral como sbyacente corolario de nuestra evolucion artificial o cultural)
"La vida del hombre no pude ser vivida repitiendo el patron o modelo de su especie --como todas las demas criaturas--: tiene que vivirla él mismo. El hombre es el unico ser que puede aburrirse" (y esta condenado constatemente a rellenar este vacío, este agujero), que "puede sentirse expulsado del paraiso" (porque lo esta, claro) "Por eso, el nacimiento del hombre, tanto ontogeneticamente como filogeneticamente, es esencialmente un acontecimiento negativo" --dice Fromm--
Uf...pero alto aqui, porque hemos dicho una blasfemia...'¡ un acontecimiento negativo ! '. Lo que Fromm quiere decir aqui es muy simple: nos hallamos en un estado de desequilibrio constante e inevitable, y este hecho nunca se puede asociar a nada positivo, es como un 'nudo' que tenemos que tratar de desatar constantemente.
Y es, precisamente, ese desbalance el estimulo capital, la tendencia principal, a ser atraidos por la llamada 'sabiduria' para poder asi intentar adquirir el necesario equilibrio...o, mejor dicho, para camuflar ese desequilibrio que rige nuestro péndulo existencial. O como dice Ortega y Gasset en sus 'Lecciones de Metafisica':
Pero no nos apartemos demasiado del alfa del tema y volvamos a la pregunta de preguntas de ¿Como subsanar, como paliar, nuestra SEPARACION con la Naturaleza, con nuestros congeneres y con nosotros mismos...?, porque es aqui el autentico nicho que debe de ocupar la llamada sabiduria.
Y en contestar a ello --con acierto-- podria radicar, en cierta forma, la respuesta a la pregunta que nos estamos haciendo.
Para Fromm, la respuesta consiste en Nacer Plenamente. Dice:
Un larguisimo proceso pues esta ultima conciencia, en terminos generales, entro en la historia con el 'principium indivituanis' burgues despues de la Edad Media, y no esta muy pulida historicamente, maxime en en estos tiempos de orwelliana estandarizacion.
Es hora de sintesis.
¿Que es la sabiduria?
la situacion del hombre es siempre desorientacion, tanto dá, para el caso, decir sentirse perdido que desorientado.
Plena conciencia de lo que dice Fromm:
La existencia humana...difiere de todas las demas criaturas en el planeta: se halla en un estado de desequilibrio constante e inevitable.
Plena conciencia de lo que dice Cristo:
"Las aves del cielo tienen sus nidos y las alimañas sus guaridas, pero el Hijo del Hombre no tiene donde descansar su cabeza"
"Ni una teja sobre la cabeza ni un ladrillo bajo los pies"
podemos comenzar a construir la casa de la 'sabiduria':
Nacer Plenamente.
Y en este menester estamos solos:
"Solus Ipse".
Porque la sabiduria es una planta que solo crece
en Soledad --aunque se la riegue en compañia--,
al rumiar lo que vamos aprendiendo de los maestros,
y viviendo, experimentando, cayendo,
levantandonos, saltando, como dice el Zen:
tiene que pasar por todos los paisajes
de la hidrografia existencial,
un corriente de aguas
a la que no le podemos levantar
ninguna presa para contenerlas.
Es entonces cuando las palabras dejan e funcionar,
de tergiversar, y esa 'sabiduria'
de lo que estamos viviendo,
sintiendo, calibrando, acumulando,
se hace, como dice Hermann Hess,
incomunicable, impasable:
“Wisdom cannot be imparted. Wisdom that a wise man attempts to impart always sounds like foolishness to someone else. Knowledge can be communicated, but not wisdom. One can find it, live it, do wonders through it, but one cannot communicate and teach it.”
..........................................................
En los libros de Suzuki sobre el Budismo Zen se cuenta lo que ocurrió entre un Maestro Zen y uno de sus discipulos que le dijo a su maestro:
El discipulo, en ese momento --se cuenta--
encontró la iluminación.
Este corto dialogo es interpretado en una sola manera posible: el discipulo, naturalmente, no puede 'traerle su mente' al Maestro porque no es algo concreto e independiente de la totalidad funcional de uno mismo que se puede presentar delante de nadie porque no tiene existencia de 'per se' sino en conjunción con todo lo demas de nuestro ser, y, por lo tanto, no se puede pasar ni presentar
Las palabras de H.H. nos quieren decir que el conocimiento es concreto, especifico, y debido a que es algo autonomo e independiente de la gnosis de nuestra global ontologia vivencial, y, como tal, valido de 'per se' en sus intrinsecos axiomas y postulados, es comunicable...pero la sabiduria es 'la mente' que el discipulo 'no pudo presentarle al maestro' porque su existencia --y su valor-- existen siempre en funcion de algo, con respesto a algo, siempre dependiendo de algo y en conjuncion con algo, y este 'algo' es constantemente siempre relativo a circunstancias, a coyunturas historicas y cambiables, a filogenias y ontogenias móvibles: por lo anto es impasable ...porque en el momento que queramos aprehenderlo para presentarlo...¡ ya de ha ido...!...¡ya se ha movido!. Lo mismo que vale en un sitio, en una coyunturara, deja de valer en otras, en otras palabras:
(A fin de cuentas,
aqui lo que hemos hecho
es explicar la sabiduria
en terminos dialecticos.
No hay otra forma)
http://sisifocansado.blogspot.com/2012/09/que-es-la-sabiduria.html