Thursday, July 31, 2025

SEPTIEMBRE 7, 2024. BOLONIA. MAGGIORE HOSPITAL. "Con Te Partiró"

Puerto López, Ecuador
.................................



Susana
Mª Fernanda
Sandra
Margarita

Alguíen dijo por ahí que
el tiempo pierde su poder
cuándo el recuerdo
redime el pasado

Tal vez el recuerdo,
la memoria, sean
las herramientas
que nos trae la nostálgia
para liberar al pasado
del olvido...

Siempre recordaré
aquel mosntruoso hospital
cuándo me llamó Marina
para decirme: Dino é morto

...Él, que había vivido tan lejos
de las monstruosidades 
de esta barbárica sociedad...
allá, esté dónde esté,
se habrá ido sabiendo
que los caminos
que compartimos juntos
nada tuvieron que ver nunca
con las enajenantes sendas
del presente...

PosData

Vamos, Sísifo, despierta,
hay que posdatear...













Que esto no puede terminar asi.
Tienes que tener un agregado.
Un posdata que aclare un tanto
este Misterium Tremendum
de los Monos-Vestidos
que, en el Laberinto
de la sui generis vida humana,
en él hemos quedado encerrados
cuándo, un día, a Ariadna
se le acabó la paciencia
y terminó abandonandonos,
y, lo peor: llevandose el Hilo
con el cúal había venido a salvarnos...

1965
Kibutz Dvir. Neguev. Israel.
Los dos necesitamos dinero
para continuar nuestros caminos.
Porque el dinero, además
de como decía Karl Marx,
de que entra en la historia
manchado de sangre, une,
une mucho en la necesidad
de buscarlo...

Dos naufragos en busca de trabajo.
Esta clase de naufragio
de los que van en tercera clase del barco,
une intereses y levanta catedrales
dónde la realidad asienta sus dioses y santos.

Y dejamos la comodidad del kibutz
y nos marchamos para el sur,
a Eilat, el puerto de Eilat
sobre el mar Rojo,
rojo de montañas, agua,
calor, desamparos
y lejanías ya difícil de plasmar...

Una tienda de campaña en la playa arropaba nuestra noches 
mirando las luces de Aqaba (Jordania) que lloraban en la distancia sueños imposibles de alcanzar...

De día nos contrataba 
el 'kablan', judío comprador de esclavos de implacable mendacidad.

Haciamos de todo, de todo...
A mandar...

Cavar zanjas en el desierto.
Cavar desiertos en zanjas

(Tan cansados caímos en la cama
que una noche explotó una bomba
(¿...?) y ni nos enteramos)

Limpiar sotanos de fábricas
dónde el aire no existia para respirar...
hzcíamos de todo lo que los locales
se negaban realizar.

Al atardecer llegabamos 
a la tienda de campaña en la playa
dónde en las noches nos arropabamos 
mirando las luces de Acaba (Jordania)
que lloraban en la distancia
sueños imposibles de alcanzar...

Y sobre estas ascuas descansabamos
hasta que los amaneceres 
sobre el Mar Rojo
nos iban desperando 
para de nuevo ponernos
en manos del 'Kablan'.

Entones nos enteramos de que en Kuweit
se pagaban bien a los esclavos...

Y otra vez, el dinero, 
(ese que entra en la historia
entra manchado de sangre
llamandonos desde lejos, 
desde muy lejos...

¿Y cómo llegar alli?
Viajando.
Pero estaba tan lejos...

Ya por ese entonces habíamos ahorrado
algunas liras y el cognoscendi 
comenzó a pensar, a calibrar...

Primero teníamos que cambiar de pasaporte
porque en el que teníamos estaba el sello de "Israel"

¿Dónde cambiarlo por otro pasaporte limpio
donde no figurase la mancha de "Israel"?
(HOY MAS MANCHA QUE NUNCA)

Estambul.
P'o p'a Estambul...

¡Que bien nos lo pasamos en Estambul!
Ya no teniamos que trabajar para ningún "Kablan"
ni cavar zanjas en el desierto
a 50 grados bajo la luz solar.

El consulado de Italia y España en Estambul
tardaron bastante tiempo en darnos 
otros pasportes si la mancha de "Israel"
!Que bien!
















...Porque frente a la Mezquita Azul
había una especie de cafatería,
de bar, de salón social,
de reunion de naúfragos caminantes
viajando a los buenos sueldos de Kuwait
que aqui esperabamos
los pasaportes renovar.

¡Que bien!
¡Que tiempos aquellos 
donde aún Ariadna
 no había decidido abandonarnos 
y llevarse el Hilo salvador!

...Pero estoy viejo ya y de sifocansado
y no aguanto más...asi que dejo de escribir
para en otros ratos continuar...

Entónces lo que hacemos 
es que esta vez acuñamos la Roca 
y nos subimos en ella para descansar. 
Pero, cuidado, acuñémosla bien
porque puede rodar pendiente abajo 
llevandonos con ella a la eternidad

...Y aqui empezó
el viaje más interesante
de nuestra vidas
que nos abrió las ventanas
a un mundo desconocido
que nos cautivo e iluminó.

Basta esta Oración
dónde el Espíritu Ancestral
(aúnque zozobrando
en el naufragio actúal)
aún lleva en sus reminiscencias
que hacen caer todos los ídolos
de barro y cartón:


Viviamos en las calles, plazas, parques,
mezquitas, sombras, casas particulares...
Todo bajo esta Oración
Que era nuestra marca,
nuestro puntual reloj.
Nuestra siesta
Nuestro descanso.
Nuestro confort.
Dificil explicarlo a la interperie
y desnudez de un mundo
que nos desafiaba,
que nos enriquecia...
tan distinto al nuestro,
a nuestra mente,
a nuestros programas,
a nuestro sentidos.

Y todo, misteriosamente,
nos invitaba a la reflexión
a esa dónde reposa la curiosidad,
precavida y cautelosa, 
ante lo imprevisible 
y ante lo anti-turístico 
de nuestra condición.

Solo la Oración como un timón 
de guia y reloj nos ubibaba
a diferentes horas del día
para continuar llenando
nuestro tiempo con la hospitalidad 
que de las gentes recibiamos
entre risas y esos ademanes cinéticos
de aceptación esos que recibe el viajero
con tanta satisfascion...
...todo lo que los USA,
en no muchos años,
se encargó de aniquilar
llevando sus políticas de liberación...

Turquia
Siria
Iraq
Kuwait
...No hay trabajo.
El dinero se acaba
Qué hacemos?
Dónde vamos?
Aprieta la situación.
Había que hacer algo
...Dino tiene familia en Libia
Dos mil ochocientos kilómetros.

Y vueltra atrás.
Iraq
Siria
Libano.
Beirut.
En barco hasta Porsaid, Egipto.
El Cairo-Guiza en autobús.



Esta carretera fue muy curiosa,
casi un espejismo.

Resulta que desde la salida de El Cairo,
las pirámides que se ven pequeñas,
pero en la medida que nos vamos 
acercando a ellas...
se empiezan a agrandar,
a agrandar,
a agrandar,
a agrandar, 
agrandar...
lo mismo que cuándo llagamos a Trípoli, 
Libia, que fue cuándo el viaje,
desde Estambul,
se comenzó a agrandar, a agrandar...
de tal manera que hasta hoy en día,
al recordarlo, se sigue y se seguirá 
agrandando en su inaccesibilidad
como algo que nunca más
podremos realizar porque el destrozo 
que el mundo moderno,
y su canibalística sociedad mercantil,
estan causando por doquier
bajo esta galopante 
deshumanización de la humanidad,
es tan abracadabrante y global,
que ha hecho del ser humano
una vana reliquia robotizada
en la figura del turista
que, como fauna vacacional
de los negocios del viajar,
inunda el mundo 
como plaga a parar...
.............................

Dino, en Maggiore hospital te dejé.
En Maggiore hospital lloré.
Crujia la noche llena de barruntos
que nunca descifré.

Es el Misterium Tremendum de la vida
que nunca consulta nuestro parecer, 
esa misma que nos posee
haciendonos creer, al revés,
que nosotros la poseemos a ella.

Si.
En aquel monstruoso hospital te dejé.
Pero aún noto tú presencia, 
tú ser, nómada, romero,
nowhere man, 
como en aquellas pirámides
que en la carretera de Guiza
se hacían más grandes cada vez...



Haciendo memoria. Estos dos cuadros los pintó Dino 
en Puerto Principe, Haiti, sobre el verano de 1973, 
cuando él, Erika y yo, desde Berkeley, California, 
ibamos hacia SurAmerica. Sabemos la fecha porque 
llegamos a Chile poco antes del Golpe de Estado yanqui 
contra Allende. Ya en aquella Antesala del Crimen en Santiago se respiraba la hecatombe que se avecinaba.
Respecto a los cuadros nos contó Dino que reflejan
los niños...Era la época del Proconsul de Duvalier
y su policia de los Tonton Macoute (que en criollo haitiano significa el tío del saco (que coge, te lleva y ya no vuelves)
En los restaurantes, lo primero que hacían era poner sus enorme revolveres en la mesa...para bajar la cuenta. 
Todo un mundo de proconsules que fijan las reglas
de los tío del saco que se lleva a los insurgentes.
 Y la infancia, en medio, que paga las facturas 
correspondientes bajo esos tíos del saco que vigilan
las establecidas higienes del ambiente.