Saturday, July 19, 2025

MANUAL DE MILITANCIA Y HEROISMO DENTRO Y FUERA DE LA CARCEL: GEORGES IBRAHIM ABDALLAH



Georges Ibrahim Abdullah es un militante comunista, antisionista, antiimperialista, internacionalista, detenido en el Estado francés el 24 de octubre de 1984 en Lyon, lo que hace que sea el preso político que más años lleva en la cárcel en el Estado francés y en Europa. 

Georges es un militante de la resistencia palestina que militó primeramente en el Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP) y después en la organización marxista antiimperialista Fracciones Armadas Revolucionarias Libanesas.

La detención de Georges Ibrahim Abdallah es el inicio de una larga representación teatral político- judicial, cada uno de cuyos actos constituye un escándalo de Estado: cambio de un motivo de acusación a otro, presiones de Estados Unidos e Israel a la justicia francesa, incumplimiento de la palabra del Estado, el abogado del acusado que trabaja para los servicios secretos franceses, un detenido que podía ser puesto en libertad, pero al que se mantiene en prisión debido a presiones constantes de Estados Unidos y de Israel.

A este libro de Saïd Bouamama le hemos puesto el título de Manual de militancia dentro y fuera de la cárcel porque la lucha que Georges Ibrahim Abdallah lleva desde que empezó en su Líbano natal hasta que fue detenido en el Estado francés es un ejemplo de militancia revolucionaria. 

Saïd Bouamama no solo explica los avatares de Georges a lo largo de estos años de cárcel, sino que nos presenta a un militante revolucionario que no ha dejado de serlo en ningún momento.

Como muchas personas militantes antes que él, no concibe su encarcelamiento como una ruptura o una tregua de su lucha militante, sino como una modificación forzada de las condiciones de esta lucha.

Según Georges Ibrahim Abdallah, la solidaridad con las y los presos políticos en general y para exigir la puesta en libertad de su persona en particular no se puede separar de la solidaridad con las víctimas de la represión del Estado en los barrios populares ni de la solidaridad con las personas militantes de los movimientos sociales.

El ideal de solidaridad de Georges Ibrahim Abdallah no es ni moral ni parcial, es materialista y sistémica, es decir, se arraiga en el análisis de la crisis general del capitalismo y del proceso de fascistización que le acompaña. 

Georges Ibrahim Abdallah nos dice: «Veinte años después ya no les interesan nuestras organizaciones de lucha, que ya no existen, sino nuestra memoria colectiva y, más allá de ello, una parte del patrimonio de la izquierda revolucionaria internacionalista. El objetivo es aniquilar la experiencia de lucha que se desarrolló durante dos décadas en Europa y Oriente Medio»
...............................
Said Bouamama, Manual de militancia dentro y fuera de la cárcel. Georges Ibrahim Abdallah, Boltxe Liburuak, 2022; traducido del francés por Beatriz Morales Bastos, 6 euros.



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Un tribunal francés ordena liberar a Georges Abdallah la próxima semana

El jueves un tribunal francés ordenó la liberación del militante libanés propalestino Georges Ibrahim Abdallah, considerado uno de los presos franceses con más años de prisión tras permanecer 40 años encarcelado.

La liberación tendrá lugar el 25 de julio. El tribunal de apelaciones emitió su fallo durante una audiencia a puerta cerrada, en ausencia de Georges Abdallah, de 74 años, quien se encuentra recluído en la prisión de Lannemezan (Altos Pirineos).

Está previsto que la policía lo conduzca al aeropuerto de Tarbes con destino a Roissy, donde tomará un vuelo a Beirut. La libertad condicional está sujeta al abandono del territorio francés. “Es a la vez una victoria legal y un escándalo político que no haya sido liberado antes, debido al comportamiento de Estados Unidos y de todos los sucesivos presidentes franceses”, dijo su abogado, Jean-Louis Chalanset, al salir de la vista.

Estados Unidos, como parte civil, se opuso enérgicamente a cada una de las solicitudes de liberación de Georges Abdallah. Encarcelado en Francia desde 1984, el antiguo dirigente de un grupo de cristianos libaneses propalestinos ha podido ser liberado durante 25 años, pero sus doce solicitudes de liberación han sido denegadas.

Líbano, que lleva años exigiendo su liberación a las autoridades francesas, escribió al tribunal de apelaciones para confirmar que se encargaría de organizar su regreso a casa. La decisión del tribunal puede ser apelada por la Fiscalía, pero no tendría efecto suspensivo y, por lo tanto, no impediría que Georges Abdallah regresara a Líbano.

Tanto el Tribunal de Ejecución de Sentencias como, posteriormente, el Tribunal de Apelación fallaron a favor del represaliado, considerando que la duración de su detención era desproporcionada, y dictaminaron que, a sus 74 años, el recluso, que aspira a terminar sus días en su aldea del norte de Líbano, ya no representaba un riesgo para Francia.

En noviembre la sentencia del tribunal fue suspendida inmediatamente por un recurso de la fiscalía antiterrorista. En cuanto al tribunal, si bien en febrero se pronunció a favor de su liberación, pospuso su decisión unos meses.

En la década de los ochenta Georges Abdallah fue el enemigo público número uno de Francia y uno de los presos políticos más notorios. En el contexto de la Guerra Civil Libanesa y la invasión israelí del sur del Líbano en 1978, el recluso promovió la resistencia contra la opresión israelí y estadounidense y siempre se negó a renunciar a sus creencias.