...Si, Cosas de Humanos...entre las cúales encontramos de Todo, de Todo, pero antes quisiera deciros que una de las curiosidades que nos ofrece esta especie es la de que TODOS SE DEFIENDE DE TODOS, nadie ATACA. Es decir todos sus Ministerios Oficiales son de DEFENSA. ¿No os parece curioso? ¿Como se las arreglan para tener tantas guerras sin reconocer entre ellos mismos que hay ATACANTES?. Pero, bueno, esto no es de lo que os quería hablar porque para responderos a qué pasa en la Tierra con estos monos vestidos, y aqui tenemos otro gran curiosidad, otro singularidad que los hacen en la Tierra únicos y sui generis entre los antropoides, su familia ancestral, es que, como os dije, hacen de TODO, se encuentra de TODO; por ejemplo, se encuentran:Sabios
Suicidas
Benefactores
Locos
Aclarando esa inconsistencia diremos que se refiere al hecho de que como el ser humano es la única criatura en la Tierra que no nace, sino que se hace, y en éste poder de hacerse se inscribe la llamada libertad humana, y como de ésta manera puede llegar a ser cualquier cosa --desde Franco a García Lorca, desde un loco a un redentor, o desde Einstein a un subnormal --que es aquí, dicen, dónde radica nuestra libertad y nuestras opciones, nuestras oportunidades--, es en ésta potencialidad subyacente del poder ser de todo sin ser nada especifico, lo que proyecta sobre la raza humana esa inconsistencia de una nube", porque, precisamente, la raza humana carece de consistencia, de Naturaleza (por lo tanto el sapiens no puede haber evolucionado filogenéticamente de forma natural, su cuerpo si, su mente, su cerebro, no) Y este es el gran conundrum del ser humano. Dese "The Wild Boy of Aveyron" a Einstein, o del "Gazelle-Boy", estudiado por Jean-Claude Armen, a Pitagoras, solo hay una diferencia: la cultura humana es la que nos hace sapiens, humanos (somos clonados por nuestra especienos); entónces se podría preguntar. Si realmente quisieramos saber qué somos, qué es el hombre, pero en vacuum, intrínsecamente, sin contacto humano, es lo que intento hacer Jean Marc Gaspard Itard que estudió el caso de Victor de Aveyron, un niño Silvestre ("homo ferus") que había pasado la mayor parte de su infancia en el bosque sin contacto humano. Pero al final, Itard claudicó ante la imposibilidad de regresar a aquella criatura al status humano. Con ello, una vez más, se comprobó que el ser humano no tiene naturaleza, tiene tan sólo história, y que es el hombre el que hace al hombre -en cuánto "sapiens"-, no la naturaleza porque, simple y diafánamente, el homo sapiens sapiens no se hizo tal a través de una evolución natural, -con respecto a las leyes darwinianas de la evolución- (algo debió pasar); indudablemente que el desafase entre mente y cuerpo viene de esta no ajustada y proporcionalidad entre ellos. No hay que ser un lince de liceo para inferirlo.
Locos
Redentores
Genocidas.
Revolucionarios
Parricidas
Monjes
Prometeos
Mediocres
Sumisos
Psicoticos
Poetas
Monstruos.
Canibales.
Esclavos
Libertinos
Ricos
Pobres
Tullidos
Atletas
Invalidos
Heroes
Eminencias
Genios
Pensadores
Politicos
Reyes
Naufragos
Escrritores
Analfabetos
Descubridores
Canallas
Asesinos
Obedientes
Guerrilleros
Religiosos
Trabajaddores
Explotadores
Malos
Buenos
Angeles
Demonios
Odiosos
Amorosos
Insensatos
Inteligentes
Tontos
Intelectuales
Burros
Esquizofrenicos
Nauseabundos
Vagabundos
Genios
Estupidos
Arrogantes
Humildes
Asesinos
Sadicos
Esclavos
Fieras
Salvajes
Civilizados
Canallas
Beatos
Matricidas
Heroes
Sacerdotes
Lucidos
Atrasados
Mentecatos
Santos...
Lobos -si los cria un Lobo-
Gacela -si los cria una Gacela-...
Entoces la pregunta seria:
¿QUE NO SON?
¿QUE NO HACEN?
Respuesta:
TODO
¿Por?
PORQUE, AL NO SER NADA,
PUEN SERLO TODO,
depende que quien los crie,
de quien los clone
Y esto no es sinonimo
de lo que ellos creen
de que como son libres
pueden ser lo que quieran
de tantas diferentes formas
Falso.
Falacia.
Espejismo Manufacturado.
Es que al nacer no son NADA,
no tienen naturaleza humana,
y sin la guia y formacion
de sus congeneres
son tan solo un caso teratológico
(Lucien Malson)
Por ejemplo,
el orangutan nace siendo orangutan
y despues, claro, aprenderá de su madre
lo que tenga que aprender.
Todas las criaturas vivientes en la Tierra
nacen siendo lo que son
Pero el ser humano no:
NO NACE: SE HACE:
humanos hechos de otros humanos.
Proceso de reciclaje evolutivo
Recurramos (otra vez) a Lucien Malson
Lucien Malson:
"¿Qué hipótesis podríamos avanzar sobre el origen de la humanidad? Sólo nos cabe imaginar que cierto número de variantes biológicas se hayan beneficiado en bloque de una sociedad protohumana, de una sociedad en trance de llegar a ser, antes de que pudiese existir un hombre a solas. Pero sea lo que fuere de las mutaciones que las teorías de la evolución nos inducen a concebir y que la psicosociología nos invita a suponer, lo cierto es que no podemos dejar de constatar que, hoy por hoy, hay en el mundo un ser que, a diferencia de todos los demás, no consiste en UN SISTEMA DE DISPOSITIVOS DADOS, sino tiene que recibir y aprenderlo todo (incluso algo fundamental, el medio de comunicación y del poder ser 'sapiens': EL HABLA), y en quíen lo endógeno (es decir, lo achacable a sus solas potencias y predisposiciones naturales), tiene, vuelvo a decirlo, la inconsistencia de una nube" (La analogía de la estatua de Condillac)
Aclarando esa inconsistencia diremos que se refiere al hecho de que como el ser humano es la única criatura en la Tierra que no nace, sino que se hace, y en éste poder de hacerse se inscribe la llamada libertad humana, y como de ésta manera puede llegar a ser cualquier cosa --desde Franco a García Lorca, desde un loco a un redentor, o desde Einstein a un subnormal --que es aquí, dicen, dónde radica nuestra libertad y nuestras opciones, nuestras oportunidades--, es en ésta potencialidad subyacente del poder ser de todo sin ser nada especifico, lo que proyecta sobre la raza humana esa inconsistencia de una nube", porque, precisamente, la raza humana carece de consistencia, de Naturaleza (por lo tanto el sapiens no puede haber evolucionado filogenéticamente de forma natural, su cuerpo si, su mente, su cerebro, no) Y este es el gran conundrum del ser humano. Dese "The Wild Boy of Aveyron" a Einstein, o del "Gazelle-Boy", estudiado por Jean-Claude Armen, a Pitagoras, solo hay una diferencia: la cultura humana es la que nos hace sapiens, humanos (somos clonados por nuestra especienos); entónces se podría preguntar. Si realmente quisieramos saber qué somos, qué es el hombre, pero en vacuum, intrínsecamente, sin contacto humano, es lo que intento hacer Jean Marc Gaspard Itard que estudió el caso de Victor de Aveyron, un niño Silvestre ("homo ferus") que había pasado la mayor parte de su infancia en el bosque sin contacto humano. Pero al final, Itard claudicó ante la imposibilidad de regresar a aquella criatura al status humano. Con ello, una vez más, se comprobó que el ser humano no tiene naturaleza, tiene tan sólo história, y que es el hombre el que hace al hombre -en cuánto "sapiens"-, no la naturaleza porque, simple y diafánamente, el homo sapiens sapiens no se hizo tal a través de una evolución natural, -con respecto a las leyes darwinianas de la evolución- (algo debió pasar); indudablemente que el desafase entre mente y cuerpo viene de esta no ajustada y proporcionalidad entre ellos. No hay que ser un lince de liceo para inferirlo.
La idea de esa inconsistencia de nube la describe muy bien Lucien Malson en éstas finales líneas:
"La idea de que el hombre no tiene naturaleza está hoy en día más allá de toda duda en todo el pensamiento contemporáneo Lo que no entendemos es el por qué se ha tardado tanto tiempo en arribar a ello, algo que fue adelantado por los existencialistas desde el principio. Los 'Behaviourists' niegan que las características mentales o las capacidades intelectuales puedan ser heredadas. El Marxismo reconoce que "el hombre, al nacer, es la criatura menos capaz y desvalida de todas las criaturas, y que ésto representa, precisamente, 'la precondición' para su futuro progreso", Con los Psicoanalistas, en palabras de Lagache, se confirma que
"no hay nada en el ser humano que sugiera la presencia de instintos -endógenos- con sus inmanentes pautas de desarrollo". La corriente que combina ambos, el marxismo con el psicoanálisis (el llamado 'culturalismo'), nos eseña axiomáticamente cuanto le debe el individuo a su medio ambiente cultural en la construcción de su personalidad...o, hasta en casos de extremo aislamiento, para impedirle ser sapiens"
"La conducta de los animales revela unos instintos endógenos al nacer. El completo aislamiento de la criatura humana revela la ausencia de éste 'dependable a priori' que conlleva el peculiar esquema adaptivo de la especie. Los niños que en temprana edad se les quita el contacto social --los llamados niños salvajes o niños lobos--, se hallan en tal aberrante estado psico-intelectual que se asemejan a los animalas en la escala nas baja de su evolución. Mas que encontrarlos en un estado de la Naturaleza dónde se podría detectar elementos de homo sapiens u homo faber, en su lugar se descubre una condicionante tal que para tratar de comprender qué ocurre ya no se requiere a la psicologia sino a teratología"
("Wolf Children and the Problem of Human Nature". Lucien Malson. "The Wild Boy of Aveyron". Jean Itard. "Los Niños Selvaticos" Lucien Malson
"Memoria e Informe sobre Victorde L'Aveyron". Jean Itard. Rafael Sánchez Ferlosio, '
"La idea de que el hombre no tiene naturaleza está hoy en día más allá de toda duda en todo el pensamiento contemporáneo Lo que no entendemos es el por qué se ha tardado tanto tiempo en arribar a ello, algo que fue adelantado por los existencialistas desde el principio. Los 'Behaviourists' niegan que las características mentales o las capacidades intelectuales puedan ser heredadas. El Marxismo reconoce que "el hombre, al nacer, es la criatura menos capaz y desvalida de todas las criaturas, y que ésto representa, precisamente, 'la precondición' para su futuro progreso", Con los Psicoanalistas, en palabras de Lagache, se confirma que
"no hay nada en el ser humano que sugiera la presencia de instintos -endógenos- con sus inmanentes pautas de desarrollo". La corriente que combina ambos, el marxismo con el psicoanálisis (el llamado 'culturalismo'), nos eseña axiomáticamente cuanto le debe el individuo a su medio ambiente cultural en la construcción de su personalidad...o, hasta en casos de extremo aislamiento, para impedirle ser sapiens"
"La conducta de los animales revela unos instintos endógenos al nacer. El completo aislamiento de la criatura humana revela la ausencia de éste 'dependable a priori' que conlleva el peculiar esquema adaptivo de la especie. Los niños que en temprana edad se les quita el contacto social --los llamados niños salvajes o niños lobos--, se hallan en tal aberrante estado psico-intelectual que se asemejan a los animalas en la escala nas baja de su evolución. Mas que encontrarlos en un estado de la Naturaleza dónde se podría detectar elementos de homo sapiens u homo faber, en su lugar se descubre una condicionante tal que para tratar de comprender qué ocurre ya no se requiere a la psicologia sino a teratología"
("Wolf Children and the Problem of Human Nature". Lucien Malson. "The Wild Boy of Aveyron". Jean Itard. "Los Niños Selvaticos" Lucien Malson
"Memoria e Informe sobre Victorde L'Aveyron". Jean Itard. Rafael Sánchez Ferlosio, '
Comentarios'. Alianza Editorial, Madrid, 1973)
De las cuatro preguntas que se hizo Kant sobre nosotros,¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué debo esperar? ¿Qué es el hombre?, puso la primera al final, porque sin saber qué somos no se puede contestar a las demás
¿De qué "hombre" estamos hablando aquí?
¿Del hombre de 'per se' que la Naturaleza trae al mundo cuándo nace, porque sabemos muy bien que si lo separamos de todo contacto social se convertiría tan sólo en un caso teratológico imposible nunca de poder llegar a ser 'sapiens', o del hombre que ha sido creado y desarrollado por un cierto grupo cultural humano dentro de un período histórico determinado. ¿Pero como pudo llegar a saber Kant que si lo hubiesen abandonado, de pequeño, en el bosque y hubiera podido sobrevivir se hubiese convertdo en un casso teratologico? Hoy en día esta pregunta en antropología no existe.
Podría haber dos maneras de contestar Kant en su última pregunta: una dónde nos encontraríamos que, sobre "la inconsistencia de una nube...ya no se requiere a la psicología sino la teratología"
Otra: la respuesta de Erich Fromm que dice que el hombre es una "anomalía": "La aparición de la autoconciencia, la imaginación y la razón, que rompieron la 'armonía' que caracteriza la existencia animal, convirtió al hombre en una anomalía, en un capricho del universo...aúnque forma parte de la Naturaleza, está situado aparte, no tiene casa". Fromm ya intuyó que algo no cuadraba (Pero se lo cayó y en su lugar le dió por apologétizarnos ensalzarnos) El problema de Fromm con su definicion de nosotros es que a ver quien le dice a la cara a un congenere que es una anomalia en un capricho del unioverso...No quedaríamos bien vistos.
"Desde hace mucho tiempo, hay un algo que opera dentro de la sociedad humana y que vuelve estériles todos y cada uno de los intentos de hallar una solución a este enigma", se pregunta Reich en el Capitulo de la Trampa de su libro
Nosotros creemos que ese algo que opera dentro de la sociedad humana es que el hombre es tabú para él mismo porque intuye, presiente, barrunta...que de escarbar en sus orígenes, metódicamente, verazmente, se llevaria mas de un Susto...
Para terminar sólo nos cabe imaginar que cierto núcleo de variantes biológicas se hayan beneficiado en bloque de una sociedad protohumana, de una sociedad en trance de llegar a ser, antes de que pudiese existir un hombre a solas. Pero sean lo que fueran las mutaciones que las teorías -oficial- de la evolución nos inducen a concebir, y que la psicosociología nos invita a suponer, lo cierto es que no podemos dejar de constatar que, hoy por hoy, hay en el mundo una criatura (notros la llamamos mono-vestido y sexómano) que, a diferencia de todas las demás, no consiste en un sistema de dispositivos dados, sino que tiene que recibirlo y aprenderlo todo, y en quíen lo endógeno --es decir, lo achacable a sus solas potencias y predisposiciones naturales tiene la inconsistencia de una nube.
Despues de decir tanto
en las nubes nos quedamos.
Aúnque esta vez bien amarrados
al suelo de la realidad nos quedamos,
pero sospechando, Sum Ergo, Suspicor,
que las cuentas no cuadran al interpretar
al ser humano. Como dice Reich:
"Desde hace mucho tiempo, hay un algo que opera dentro de la sociedad humana y que vuelve estériles todos y cada uno de los intentos de hallar una solución a este enigma".
El enigma de qué carajo somos realmente...
al menos que no se recurra al Dios que nos créo.