Tuesday, December 4, 2018

LA SANGRE QUE GOTEA DE NUESTROS MOVILES


¿Sabían ustedes que hay sangre que gotea de los móviles?
Yo, cuando veo por la calle un rastro de sangre, me digo:
"Uf...por aqui ha pasado un móvil"

Ya vivimos en un mundo encharcado de ese líquido rojo que nos da vida...y también nos puede dar muerte,
como a los esclavos del infierno de las minas del coltan, en Congo, que es el mineral fundamental que nutre al Sistema Tecnológico del régimen, especialmente los circuitos electrónicos de nuestros móviles. 

En realidad no es de extrañar porque como decía el pobrecito de don Carlos Marx, el dinero ya entra en la historia manchado de sangre, y no es porque el money venga ya vestido de rojo, no; lo que quería decir el calumniado don Carlos es que el trabajo, que es el que produce el dinero, siempre tiene una especie de tinte rojo de su puño y letra. Sobre todo el que llevan a cabo las  organizaciones criminales (que ahora trabajan para el  gobierno del Congo) en las minas de coltan, que, después del asesinato de Patricio Lumumba,
las  mafias del capitalismo internacional, sabedoras de las super-riquezas de minerales del Congo, han sabido establecer alli su base de operaciones para que a su caldera tecnológica no le falte materias primas.

Asi que recordémoslo: cuándo usemos el móvil llevemos siempre a mano una tohalla para, por si acaso se produce un reguero de sangre, limpiémoslo antes de sentir culpa. Porque ojos que no  ven, corazón que no siente. 
Y asi podremos mandar WhatsApp sin que los mineros congoleses nos arruínen el día.





"Mobile is everything", predica la edición de este año del Mobile World Congress en que predominará la cara más amable de la tecnología. "Es una gran paradoja y hasta es hipócrita que vivamos en una sociedad hiperconectada donde abunda la información y a la vez vivamos desconectados de cuál es el origen de este bienestar", explica a Catalunya Plural la periodista Gemma Parellada, que desde 2006 sigue informativamente la realidad de la República Democrática del Congo (RDC) y que recientemente ha hecho el reportaje Viaje a la zona cero del mundo digital.

"En muchos aspectos de nuestra vida diaria hay una parte de África, como es el caso del coltán en nuestros teléfonos", asegura. Según datos de la organización Friends of the Congo (Amigos del Congo), el país africano concentra cerca del 80% del coltán mundial, un mineral de color negro pizarra compuesto de columbita y tantalita que resiste altas temperaturas y que se utiliza para las baterías de dispositivos móviles, GPS u ordenadores, entre otros aparatos.

"El Congo es el corazón de África, la realidad, sin embargo, es que la gente vive un infierno. Todo el mundo quiere su trozo de Congo porque es un país rico en minerales", asegura el activista Dedy Mbepongo Bilamba en el documental  Crisis en el Congo: destapando la verdad.