Quitémosnos.
Salgamos de escena.
Y no solamente nosotros,
sino todo lo que nos acompaña
y configura esa escena,
casas, edificios, decorados,
paísajes, mares,
montañas, carreteras;
todo; saquémoslo todo.
Después, quitemos la Tierra,
y los planetas,
el sol y las estrellas,
las galaxias y el cosmos que las rodea.
¿Qué queda?
¿La Nada?
No.
El Espacio.
¿Qué es el Espacio?
El Espacio es el Tiempo al desnudo,
el Tiempo sin Tiempo.
El Tiempo es el Espacio al desnudo,
el Espacio sin Espacio.
El artificio de las palabras no lo expresa.
Todo esta dentro del Espacio-Tiempo,
la vida y la muerte,
lo orgánico y lo inorgánico
lo visible y lo invisible.
El todo esta en la parte,
la parte en el todo.
Y en éste Holograma Gigante,
todo es ilusión, maya,
espejismo en lontananza de siluetas,
porque la "Información" que lo compone
lo mismo está "dentro que fuera",
lo mismo es "concreta" que "etérea",
lo mismo es el "ying" que se mueve
que el "yang" que espera.
¿Qué se quiere decir?
No se puede decir,
el artificio de las palabras no lo expresa.
............................
Ahora, para completar el juego,
quitemosnos a nostros mismos de en medio
(nos lo ha pedido el Espacio)
a ver que pasa
...Bueno, bueno...esta ya se nos complica...
¿Hay espacio tan solo para los existentes?
¿Habrá espacio despues de que la espichemos?
Que tonteria, ¿no?...
¿ Y si lo existente estuviera conectado
con lo inesistente?
En el pensamiento de S. Mallarmé
la poesia se erige como un lenguaje unico
que puede acceder a lo absoluto
conectando lo existente, el espacio,
con lo no existente, el muerto.
Me estoy liando...
Aunque me viene al coco que el espacio
es lo "fabricado": es la fabrica
de lo existente cuando se funde con lo inexistente...
Me voy al espacio de la cama....