Wednesday, March 28, 2012

EL PAPA EN CUBA


LA CERRADURA DEBE ABRIRSE

El Papa ha dicho

que "Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba".

Muy bien. De acuerdo.

Pero, pregunto:

¿Cómo se puede ABRIR al mundo

un país que lo tiene CERRADO

un bloqueo económico,


político,

medíatico,

y desestabilizador --en diversos frentes--,

por más de medio siglo?

¿No hubíese tenido que decir el Papa,

bajo ese espíritu de ABERTURA,

de PERESTROIKA cristiana,

que para cumplir eso

de que "Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba"

lo primero que tiene que hacer 


el mundo --yanqui y sus socios--

es DESBLOQUEARLA?

¿Cómo se puede hablar en éste caso de APERTURAS

entre 'dos partes' --Cuba y el mundo--

cuándo una de esas 'dos partes'

tiene BLOQUEDA Y CERRADA a la otra 'parte'?

¿O es que el Santo Padre ha recibido la "insinuación" 


del Imperium, que, por favor, 

el tema del BLOQUEO,

el tema de esa PUERTA CERRADA,

no sea tocado, no sea ABIERTO?

'Abrise al Mundo y que el Mundo se Abra'

es un tema muy interesante en la agenda Papal,

pero se podría hacer muchísimo mas interesante y positivo,

y con poquísimo esfuerzo,

si se puntualizara el obvio hecho de que en la ONU,

ese mismo Mundo siempre se pronuncia

votando contra el BLOQUEO,

se decir, siempre se pronuncia con ABRIRSE a Cuba

...y ésto si que sería la necesaria fenomenología

para que la frase Papal

de que "Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba"

se cumpla...como es la voluntad del Mundo

en las períodicas votaciones de la ONU.


http://sisifocansado.blogspot.com/2012/03/el-papa-en-cuba.html


"EL CABRERO": LAS CABRAS DEL CABRERO NO ENTRAN EN LOS PASTOS DEL REINO BOBONICO

El Cabrero, El Canto de la Sierra:
emitida en 43 países y rechazada
por todas las cadenas españolas


En 1988 se rodó para una cadena de televisión francesa un documental que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival La Rose d’Or de Montreux: El Cabrero, el canto de la Sierra. Estrenado en la Sept, luego difundido ampliamente por Canal Plus Francia, el documental, de 30 minutos, fue emitido por cadenas de cuarenta y tres países de cinco continentes. Pero en el reino borbónico quedó inédito porque todas las cadenas lo rechazaron, incluida Canal Sur: pese a la calidad de la cinta el tema “no encajaba” en los contenidos de la cadena.
 
                
                   http://youtu.be/lzPgiuYR3uw


El cabrero no es nada del otro mundo.
Es de éste mundo,
pero del real,
del empírico,
del de las luchas diarias por sobrevivir,
del perínclito mundo del pueblo,
del que produce,
de los campesinos que piden tierras,
de los pastores que piden pastos,
de las gentes que, sin retóricas,
sin letras, piden justicia;
es el mundo, simplemente,
de los que trabajan,
repitámoslo:
de los que trabajan;
ese cósmos olvidado que carece de escaparates
por no tener los cortinajes y oropeles
que necesita la industria del entreni-miento
que es lo que vende...
En otras palabras,
El cabrero es lo más anti-burgués
que nos podemos echar a la cara,
y al alma,
y al corazón,
y es lo menos que se le puede echar
a las cadenas televisivas del reino bobónico,
porque en ellas,
como en el Canal Sur,
el del Norte, Este y Oeste
... El cabrero, naturalmente, “no encajaba”.
¿Y qué "encaja" en la Televisión Burguesa 
que sea real,
que represente a los que trabajan
en sus luchas diarias por sobrevivir?