A mi amiga Nelly,
que lleva colgado el faro
para alumbrar los prosaícos océanos
dónde borran las tempestades
la lírica de los marineros.
Lunes,
carga logística de cadenas olvidadas,
volver a los colegios de infancia,
palingenesia del repetir
despertada de nuevo;
el camino es largo
en la noria dónde bebemos.
donde nacemos:
todo pasó y pasa en un Lunes
dónde la luna
ya no se cubre su cuerpo;
todo ocurre en un Lunes
cuando la luz que chorrea
busca cauces nuevos,
cuándo se trunca y se pule el Deseo;
¿hay amapolas amarillas
o son rojas como yo las veo?,
¿hay sombras en aquellos castillos
o son espejísmos lo que siento?,
¿dónde estoy en éste Lunes
cuándo una semana cualquiera
suma y resta todos los sueños?,
¿juega el niño o ya se ha hecho viejo?...
Dónde estamos siempre sino en un Lunes eterno
dónde se juntan lo vivo y lo muerto
y en la comba del tiempo
cada paso abre un compuerta
a la que nunca más volvemos...
y en la comba del tiempo
cada paso abre un compuerta
a la que nunca más volvemos...
.......................................
Leo lo que me leen
Y lo vuelvo a leer
con ojos viejos y nuevos.
Leídos que se leen
para sentir y comparar
el espejismo del Tiempo...
Hoy no es Lunes,
es viernes viernero,
nueve de mayo del 2025 (*)
...y parece que seguimos
en el mismo día
porque todo es eterno...
el mismo almanaque,
los mismos caminos,
los mismos sueños
que nos llevan de la cuna
a la tumba,
del alfa al entierro,
del principio al fin,
de la conciencia del saber
que esto mismo que escribimos
es sólo viento pasajero...
¿Fui yo el que escribió
Lunes lunero
que ahora he leído
para agregar este adosado
a ver si resucito
estando ya casi muerto?
Han pasado muchos años...
a ver: ¿dónde estabamos
cuándo se nos ocurrió
Lunes es la sentencia
donde nacemos?
donde nacemos?
(¿Qué cosas se nos ocurren decir a sabiendas
de que no tienen un lógico sentido
y tan sólo elipses doblados
de tapones encubiertos
cuando aprieta la impotencia
de no atinar con las palabras
para expresar el Misterio?)
Hoy no es Lunes,
y, sin embargo,
qué extraño,
todo parece,
Don Parmenides,
que nada ha cambiado
de aquella sentencia
donde nacemos,y, al mismo tiempo,
Don Heráclito,
todo se nos hace distinto
viviendo esa sentencia...
-----------------------------
(*)
Por más lírica, rollos poéticos, tirabuzones filosóficos y metafísicas gramaticales de columpios y balcones abiertos que han producido este Lunes lunero, no podemos pasar por alto esta fecha cuándo se conmemora el 80 aniverdario de la Victoria sobre la Bestia-Fascista-Çapitalista que le costó a la Unión Soviética más de dos decenas de millones de muertos, centenas de miles de heridos e incapacitados y un país destruído...claro que eran rusos...y los rusos, ya se sabe, exageran y todo lo usan como propaganda, y por eso las "hienas y chacales" (Che Guevara) de la 'civilización occidental' se negaron a asistir a tan importante acontecimiento. Pero, naturalmente, detrás de ese subterfugio justificativo para no acudir hoy a Moscú se esconde una obvia verdad: no fueron por MIEDO a presenciar y a tener que reconocer la fuerza, la razón, los cimientos, la disciplina, la contundencia organizativa y el conjuntado poderío militar de un digno pueblo que, demonizado continuamente, les hace ver a ellos, al putrefacto y desmoronado occidente, todo lo que carece esta llamada 'civiliazación' . Y por eso no han ido a Moscu: por MIEDO a verse a sí mismos. Solamente observando a los invitados que han ido lo entendemos todo.
Nosotros no nos perdimos ni un momento de la cermonia. Y saltando del Lunes de marras nos metimos a presenciar un emocionante espectaculo que nos acercó a la poca JUSTICIA reivindacativa que aún queda en la Tierra...